
El tema es que, han pasado su resto de años y sigue siendo una excelente cámara, de hecho cuando decidí comprarla, tenía mis dudas, porque los poco ejemplos que habían en Flickr, no eran de muy buena calidad, pero me di cuenta que todas las fotos estaban en modo automático, así que confié en el poder del modo manual. Al final, con modo manual se pueden sacar fotos increíbles.
Han pasado sus años y la cámara se hizo más popular y por ende, tuvo su propia sección en Flickr y ahí se ven las mejores fotos. (Me hubiese servido mucho tener esta sección al momento de elegir cámara :'D)
Me daré el lujo de dejar pantallazo y presumir que aparece una foto mía en esa sección jiji. Ese ojo es mio. Admito que fue decepcionante ver que mi pupila es prácticamente lisa- |
Amo mi cámara, pero siempre tuve el problema de que llegué a un punto en que me sentía limitada y sentía que necesitaba experimentar más.
Un ejemplo de esto es que no podía tomar fotos en HDR, no podía sacar fotos con más de 15 segundos de exposición (lo cual me impedía sacar buenas fotos de las estrellas) y además al tener las fotos en 15 segundos, el ISO se me bloqueaba en 80, tampoco podía hacer timelapses o en su defecto instalar un intervalómetro externo y tampoco podía sacar fotos en RAW.
![]() |
Tomada en un campo, noche despejada, con 15 segundos de obturación y con postproducción donde subí el nivel de luces para que se notara mejor el resultado. |
Llevaba su resto sin sacar fotos, como 1 mes, pero era porque no había nada que me inspirara y además estaba esperando la llegada del otoño, el cual llegó el 21 de Marzo pero recién ahora está empezando a mostrarse, pero en general no andaba muy motivada para salir a un sesión.
Resulta que hace unos días, me conversaron de una cosa que se le aplicaba a las cámaras Canon EOS, un firmware externo que se instalaba en la SD (lo cual no debería suponer riesgo para la cámara) y que te permitía liberar cosas de la cámara y agregar otras (COMO EL HDR).
Ese software se llamaba Magic Lantern, así que para los que tengan una reflex y quieren explotarla más aún, acá está su software, pero.....¿Qué pasa con las bridge?
Leí todo lo que aparecía en el sitio y sólo era para Canon EOS, hasta pensé en instalarlo igual en mi cámara pero al final dije que no. No tengo idea, pero me acordé de la palabra "hack" y me dediqué a buscar "how to hack canon SX510 HS firmware" y ahí me pillé con el siguiente video.
No es mi cámara, pero es su antecesora, pero mirando y mirando, me dije: SE PUEDE HACKEAR!!!!
El nombre de esta maravilla de firmware era:
CHDK (saludos a la imagen pixelada) |
Es una maravilla, me permite hacer TOOOOODO lo que siempre quise!!! TODO!!! y una de las primeras cosas que probé fue hace un timelapse, pero me quedó muy rápido así que no lo subiré, pero lo segundo que hice fue SACAR FOTOS EN HDR.
Eso si, el software saca las fotos para el HDR (baja exposición, exposición normal y alta exposición) y una en postproducción las une (yo usé Lightroom y Photoshop).
INSTALAR EL FIRMWARE
Cabe destacar que no sé si esto puede causar algún "brickeo" a la cámara, honestamente lo dudo, porque esto se instala en la SD y es una especie de software secundario, en ningún momento se toca el oficial, pero de todas formas, dejo a criterio de ustedes sobre si instalan o no esto, por mi parte, no tuve ningún problema (salvo que cuando saqué unas fotos en HDR la cámara se tomó su tiempo, me aburrí y la apagué no más jaja)
Ahora, ESTE video explica todo paso a paso, este fue el que me sirvió.
Y este es el link de descarga, con todas las cámaras compatibles, de hecho veo modelos que son desde hace 10 años y se pueden hackear, eso si, es importante que antes de descargar e instalar sigan los pasos del vídeo
INSTALAR SCRIPTS
Lo interesante de este firmware es que te permite instalar scripts, que serían un símil a instalar "apps" a tu cámara.
Ahora, mostraré el video que me dio a conocer como instalar los scripts, por defecto el tema del HDR y RAW viene en el firmware, pero para el caso de intervalómetro que sirve para hacer timelapses, hay que instalarlo y en este video explican dicho proceso.
Desde el minuto 3 es lo importante.
Este es el link donde puedes descargar los scripts:
Espero que les sirva y si lo testean en sus cámaras canon, sería increíble que pusieran en los comentarios como funcionó en su cámara esto, en mi caso, funcionó de maravilla, eso sí, puedo darles las siguientes recomendaciones antes:
1º. Si van a hacer un timelapse o cualquier otro experimento que implique muchas fotos y además quieren hacerlo en RAW, asegúrense de tener una tarjeta SD clase 10, yo tengo una clase 4 y después de un rato CHDK se tranca.
2º. Es ideal que tengas una batería extra, porque si bien los scripts traen opciones como ahorro de energía y eso, aún así se te va rapidísimo la batería al momento de usarlo.
3º.- Y creo que tengo esos jajaja
Acá dejaré un ejemplo de un intento de timelapse que hice. En la segunda toma estaba viendo una opción de zoom automático que traía el script, pero creo que no lo configuré bien.
UPDATE 17 AGOSTO, 2016.
Le envié a alguien mi foto de las estrellas y se dio cuenta que hace 8 meses alguien me hizo un comentario y me habló de este maravilla llamada CHDK. De pava no lo vi y de ser así, pude haber disfrutado de esto mucho antes T_T
En fin... it happens jajaja
0 comentarios:
Publicar un comentario